Violencia de Género

Brindamos cobertura total e integral de las prácticas preventivas y terapéuticas para las personas víctimas de violencia de género. Contamos para ello con un Equipo de Salud Mental y un Equipo Interdisciplinario a disposición de nuestros afiliados y afiliadas.

RESTO DEL PAÍS

– Referente o responsable del sector: Dr. Pesce Christian
– Contacto telefónico: 011 4383 – 9026 al 29
– Correo electrónico: auditoriaospiacentral@gmail.com
– Horarios de atención: lunes a viernes de 09.30 a 17.30 hs

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

– Referente o responsable del sector : Dr. Eduardo Caraballo
– Contacto telefónico: (011) 4305 – 2715
– Correo electrónico: dm@ospiacapital.org.ar
– Horarios de atención: 8.00 a 12.30 hs.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

– Referente o responsable del sector : Gimena Duer
– Contacto telefónico: 011 7528-0799 / 3983-1920
– Correo electrónico: gduer@ospiapba.org.ar
– Horarios de atención: lunes a viernes de 08:00 a 17:00 hs.

PROVINCIA DE CÓRDOBA

– Referente o responsable del sector: Dra. Godino Belen
– Contacto telefónico: (0351) 421 – 0158
– Correo electrónico: pverona@ospia.org.ar
– Horarios de atención: 9 a 18 hs.

PROVINCIA DE SAN LUIS

– Referente o responsable del sector: Dr. Carballo Walter
– Contacto telefónico: (02657) 432 – 700
– Correo electrónico: ospiaderivacionesvm@gmail.com
– Horarios de atención: 8 a 12:30 hs. / 16 a 19:30 hs.

  • Violencia contra la mujer Ley Nº 26.485

Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

La Ley 26.485 de Violencia contra la mujer nos habla de que la violencia puede ser física, verbal, sexual, económica, mediática y social.

La desigualdad de poder entre hombres y mujeres se da en distintos ámbitos, y reconocerla es el primer paso para erradicarla. Se manifiesta a través del daño físico, sexual o psicológico, o en formas más sutiles como la desigualdad de trato y oportunidades, el control sobre la vida de las mujeres, hasta formas extremas como el femicidio y la trata de personas.

¿Qué hacer si estoy viviendo una situación de violencia o conozco a alguien que se encuentra viviendo una situación de violencia?

1. Llamá al 144
Es una línea gratuita y atiende los 365 días del año las 24 horas. Allí profesionales capacitados especialmente te brindarán orientación, asesoramiento y contención. La llamada al 144 no es una denuncia policial.

2. Hacé la denuncia:
Para hacer la denuncia tenés que dirigirte a una comisaría. La policía debe enviar la denuncia al juez dentro de las 24 hs.

En el juzgado, el juez debe escuchar tu denuncia sin la presencia de tu agresor.