• OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA
    INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN
0

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Esta enfermedad, causada en la mayoría de los casos por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es prevenible mediante la vacunación, el control ginecológico regular y los test de detección como el PAP y el test de VPH.

¿Qué es el Cáncer de Cuello Uterino?

El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 35 y 65 años en Argentina, después del cáncer de mama. Se origina en la parte inferior del útero y, en la mayoría de los casos, está asociado a la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual muy común y altamente contagiosa.

Detectar a tiempo este tipo de cáncer permite tratar lesiones precancerosas antes de que evolucionen, evitando consecuencias graves.

¿Cómo se puede detectar precozmente?

Con estudios sencillos, accesibles y de bajo costo como:

  • Papanicolaou (PAP): analiza células del cuello uterino para identificar anomalías.
  • Colposcopía: permite observar el cuello del útero con aumento y detectar lesiones tempranas.

Estos estudios deben comenzar a partir de los 18 años y realizarse en forma anual, independientemente del inicio de la vida sexual.

¿Cómo se puede prevenir el Cáncer de Cuello Uterino?

La prevención se basa en dos estrategias complementarias:

Prevención primaria: a través de la vacuna contra el VPH, aplicada a niñas y niños de 11 años. Es gratuita en todos los centros de salud del país y forma parte del calendario nacional de vacunación.

Prevención secundaria: mediante controles ginecológicos anuales (PAP y colposcopía), fundamentales para detectar lesiones precancerosas.

El programa de OSPIA garantiza cobertura del 100% para:

  • Consulta ginecológica anual.
  • Prácticas de pesquisa temprana (PAP, colposcopía).
  • Métodos de screening para detección precoz.

Los controles son accesibles y pueden realizarse en prestadores incluidos en la cartilla.

¿A quién está dirigido este programa?

A todas las mujeres desde los 18 años y sin límite de edad superior. Cuanto antes se inicien los controles, mayores son las posibilidades de prevenir o tratar a tiempo esta enfermedad.

¿Por qué es importante hablar del cáncer de cuello uterino?

Porque aún hoy muchas mujeres fallecen por esta enfermedad, a pesar de que puede evitarse casi en su totalidad. Hablar de prevención, acceder a controles y eliminar prejuicios sociales es fundamental para erradicarla.

«La Prevención Empieza con Vos» – Lema 2024

Este lema busca empoderar a las mujeres para que se informen, accedan a controles y exijan su derecho a la salud.

¿Qué podés hacer?

  • Vacuná a niñas y niños entre 11 y 14 años con la vacuna contra el VPH (gratuita y obligatoria).
  • Realizate un Papanicolaou anual desde los 25 años.
  • Accedé al test de VPH a partir de los 30 años.
  • Consultá ante síntomas ginecológicos o flujo anormal.

Sumate a la Campaña Marzo Turquesa

  • Participá de las jornadas de vacunación y testeos ginecológicos organizadas por OSPIA.
  • Acercate a tu centro de salud más cercano o solicitá turno sin derivación previa.

Cuidarnos también es hablar. Prevenir el cáncer de cuello uterino está a nuestro alcance. Accedé a tus controles y ayudá a difundir esta información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.