PROVINCIA DE CÓRDOBA
Delegación Córdoba:
Esquiú 160, Barrio Gral Paz, Ciudad de Córdoba
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Tel. 0351-4253636 int. 123
Correo Electrónico: discapacidad@alimentacioncba.org.ar
Whatsapp: 351 246 9541
Contacto: Oscar Viamonte
Equipo Interdisciplinario – Correo Electrónico
Provincia de Córdoba: equipointerdisciplinario@alimentacioncba.org.ar
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
– Policlínico Central – Capital Federal
Lunes a Viernes de 8.30 a 17 hs
Tel. 011-4305-1611 int. 182-183
Correo Electrónico: sur@ospiacapital.org.ar
Contacto: Carlos Ramos
– Centro de Diagnóstico y Tratamiento – Pacheco
Lunes a Viernes de 8.30 a 17 hs
Cel. 1138612556
Correo electrónico: surpacheco@ospiacapital.org.ar
Contacto: Verónica Navas
Equipo Interdisciplinario – Correo Electrónico
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: dis@ospiacapital.org.ar
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Referente o responsable del sector: Aranda Paola, Coria Carla
Pte. Perón 153, Ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aries
Lunes a Viernes de 8 a 17 hs
Tel. 2095-7869/2104-2326
Correo Electrónico: discapacidad.ospiapba@gmail.com
Equipo Interdisciplinario – Correo Electrónico
Provincia de Buenos Aires: eidospiapba@gmail.com
Equipo Interdisciplinario – Correo Electrónico
Provincia de Buenos Aires: eidospiapba@gmail.com
PROVINCIA DE SAN LUIS
– SAN LUIS
Falucho 815, Ciudad de San Luis
Lunes a Viernes de 8 a 16hs.
Tel. 0266-4443680
Correo Electrónico: ospiavmdiscapacidad@gmail.com
Whatsapp: 2657352337
– VILLA MERCEDES
Madre Cabrini 92, Ciudad de Villa Mercedes
Lunes a Viernes de 8 a 20hs.
Tel. 02657-424806/432700
Correo Electrónico: discapacidad@alimentacioncba.org.ar
Contacto: Karina Berton – Alina Arrascaeta
Equipo Interdisciplinario – Correo Electrónico
Provincia de San Luis: ospiavmdiscapacidad@gmail.com
Equipo Interdisciplinario – Correo Electrónico
Provincia de San Luis: ospiavmdiscapacidad@gmail.com
RESTO DEL PAIS
Venezuela 1326, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lunes a Viernes de 8 a 17.30 hs
Tel. 4383-9026/9
Correo Electrónico: ospiacentralintegracion@gmail.com
Contacto: Marcela Martínez, Roxana Aguirre.
Equipo Interdisciplinario – Correo Electrónico
Resto del País: equipointerdisciplinarioospia@gmail.com
Glosario
¿Qué es la discapacidad?
La discapacidad no está en la persona sino que surge de la interacción de las personas con las barreras del entorno (del espacio físico) y actitudinales (de la sociedad en su trato hacia ellas). Eliminadas las barreras, surge la diversidad.
¿A quiénes se considera personas con discapacidad?
A personas que presentan alteraciones físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que afectan su participación plena y efectiva en la sociedad.
La alteración funcional puede ser permanente o prolongada requiriendo apoyos para su integración familiar, social, educacional o laboral.
Certificado Único de Discapacidad (CUD)
¿Qué es el CUD?
- Es un documento público de validez nacional que certifica la discapacidad de la persona y posibilita el acceso a los derechos específicos.
- Es gratuito, privado (se muestra sólo cuando es necesario) y personal, es decir que cada uno tiene el suyo.
¿Quién otorga el CUD y cómo se tramita?
- Es emitido por la Junta Evaluadora Interdisciplinaria de cada lugar del país (provincia, municipio).
- Para obtener el CUD ingresá a este Link
¿Para qué sirve el CUD?
El CUD permite a las personas con discapacidad acceder a ciertos derechos y beneficios, referidos a salud, prevención social, transporte, apoyos específicos, educación y trabajo, entre otros.
¿Qué legislación hay en nuestro país para el resguardo de los derechos de las personas con discapacidad?
- Ley 26.378 (2008) donde se aprueba y adhiere a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. En la Ley 27.044 se le otorga jerarquía constitucional a la Convención.
- Ley 22.431 (1981) que establece un sistema de protección, estableciendo que el Certificado Único de Discapacidad acreditará plenamente la discapacidad en todo el territorio nacional.
- Ley 24.901 (1997) que instaura un sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad.