• OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA
    INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN

La salud bucal cumple un rol fundamental en la vida cotidiana: no solo interviene en funciones básicas como la alimentación, el habla, la respiración y la deglución, sino que también forma parte de la estética personal y el bienestar general.
El 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucal, y el 5 de diciembre el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Bucal. Son fechas clave para recordar que una boca sana comienza con la prevención y la educación desde la primera infancia.
La OMS afirma que la salud bucodental debe integrarse firmemente en la lucha contra las enfermedades no transmisibles y que las intervenciones en ésta esfera deben incluirse en las prestaciones de los planes nacionales de cobertura sanitaria universal.
El color que identifica al Programa de Salud Bucal es el celeste, símbolo de limpieza, frescura, salud, bienestar y confianza, valores fundamentales en toda acción de prevención odontológica.

Objetivos

  • Promover la salud bucal en niños y adultos.
  • Recordar los beneficios de una boca sana.
  • Inspirar un cambio duradero y positivo. Crear el hábito de Higiene Oral.
  • Reconocer factores de riesgo

¿A quién está dirigido el programa?

El programa está destinado a la totalidad de la población beneficiaria, con especial atención en:

  • Niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años)
  • Personas gestantes.

¿Por qué es importante la salud bucal?

La boca es un sistema funcional y estético que influye directamente en:

  • La fonación
  • La respiración
  • La alimentación
  • La comunicación

Por eso, su cuidado no debe postergarse. Las enfermedades más frecuentes son la caries, la enfermedad gingival y periodontal, y el cáncer bucal. Detectarlas a tiempo, especialmente a través de campañas gratuitas y chequeos regulares, permite evitar consecuencias mayores.

¿Qué cubre el programa de OSPIA?

El Programa de Salud Bucal garantiza 100% de cobertura en las siguientes prácticas:

  • Limpieza y pulido de superficies dentales
  • Topicación con flúor
  • Selladores de fosas y fisuras
  • Enseñanza de técnicas de higiene bucal
  • Consultas odontológicas periódicas

¿Cómo cuidar nuestra salud bucodental?

Cepilla tus dientes

  • Cepíllate los dientes al menos dos o tres veces al día, después de cada comida.
  • Cepíllate al menos dos o tres minutos, con la técnica adecuada que te enseñó tu Odontólogo.
  • Cambia tu cepillo dental cada tres meses.
  • Es importante el uso de la pasta dental, que contenga entre 1000 y 1500 ppm de
  • Flúor, siguiendo las indicaciones de tu Odontólogo.

Usa hilo dental

  • Usa hilo dental a diario
  • Limpia entre dientes con regularidad para eliminar la placa
  • Genera hábitos alimenticios saludables
  • Disminuir la ingesta de hidratos de carbono, consumir una alimentación balanceada.

Visita a tu Odontólogo

  • Al menos una vez al año.
  • Si notas algún síntoma de enfermedad periodontal, como inflamación o irritación de las encías, sangrado, dolor o mal aliento, acude a tu Odontólogo lo antes posible.
  • Si notas cambio de coloración, aspecto o tamaño en tus mucosas o encía,no realices buches caseros ni te automediques, acude al Odontólogo.
  • Si practicas deporte es importante que uses protectores bucales que pueden prevenir grandes lesiones al momento de un impacto.

Nuestra Campaña de Salud Bucal

Durante el mes de mayo de 2025, OSPIA llevó adelante su Campaña de Salud Bucal, una iniciativa gratuita y sin turno previo, destinada a personas afiliadas de todas las edades, con el objetivo de fomentar la prevención y el cuidado bucodental.

Podés conocer más sobre esta campaña ingresando al siguiente enlace:

Fuentes