
Marzo es el mes internacional de concientización sobre el Cáncer Colorrectal, uno de los más frecuentes en adultos mayores de 50 años. Esta enfermedad es silenciosa en sus primeras etapas, pero altamente prevenible si se detecta a tiempo mediante controles periódicos como el test de sangre oculta en materia fecal o la colonoscopía.
El programa de OSPIA garantiza cobertura para:
- Controles médicos periódicos.
- Test de sangre oculta en materia fecal.
- Colonoscopías (en casos indicados).
Los controles son accesibles y pueden realizarse en prestadores incluidos en la cartilla.
¿Qué sabemos sobre el Cáncer Colorrectal?
Es un tumor maligno que se origina en el colon o el recto. En más del 90% de los casos, comienza a partir de una lesión benigna llamada pólipo adenomatoso, que crece lentamente y puede tardar entre 10 y 15 años en transformarse en cáncer. Si se detecta a tiempo, estos pólipos pueden ser extirpados antes de que evolucionen.
El diagnóstico precoz es la herramienta más importante para mejorar el pronóstico, reducir la morbilidad y aumentar la supervivencia. Es por eso que desde OSPIA promovemos el acceso a estudios simples y eficaces que permiten detectar el cáncer incluso antes de que aparezcan síntomas.
¿Cómo podés prevenir?
- Consultá con tu médico de cabecera si tenés más de 50 años.
- Mantené una dieta rica en frutas, vegetales y fibras.
- Evitá el tabaco, el alcohol en exceso y el sedentarismo.
- Realiza un test de sangre oculta en materia fecal. Recomendado cada 1 o 2 años para personas entre 50 y 75 años sin síntomas ni antecedentes.
¿Qué es una colonoscopía?
Es un estudio que permite visualizar directamente el interior del intestino grueso (colon y recto). Se realiza con un equipo flexible con una cámara en su extremo, que se introduce por el ano y transmite imágenes en tiempo real a una pantalla. Este estudio permite detectar pólipos y extraerlos en el mismo procedimiento, evitando así su progresión.
¿A quién está dirigido este programa?
El Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal está orientado a:
- Personas de entre 50 y 75 años sin antecedentes personales ni familiares.
- Personas más jóvenes con antecedentes de pólipos adenomatosos o cáncer colorrectal.
- Aquellos con síntomas compatibles, como cambios persistentes en el hábito intestinal, sangre en las heces o pérdida de peso sin causa aparente.
¿Por qué es importante hablar del cáncer colorrectal?
Porque es la segunda causa de muerte por cáncer, y sin embargo puede prevenirse con simples estudios. Muchas personas evitan hablar de este tipo de cáncer por miedo o vergüenza, lo que retrasa el diagnóstico. Hacerlo visible es el primer paso para cambiar esta realidad.
«Prevenir es Detectar a Tiempo» – Lema 2024
Con controles periódicos y una alimentación saludable, el cáncer colorrectal se puede evitar o tratar eficazmente en sus primeras etapas.
Sumate a la Campaña Marzo Azul
- Participá en nuestras jornadas de concientización.
- Solicitá un turno para estudios preventivos sin necesidad de autorización previa.
- Más información en la fuente: argentina.gob.ar/salud/cancer/colorrectal
Prevenir el cáncer colorrectal está en tus manos. Informate, chequeate, viví tranquilo.